martes, 30 de junio de 2015

IMG_20150618_132536.jpg“VEN  A MALINALCO CONOCELO”
Malinalco :Es un lugar muy bello rodeado de montañas de colores muy fuertes, ahí se acentúan las dos temporadas más largas del año que son lluvias y secas (cuando es temporada de lluvias los colores predominantes son los verdes, las montañas se visten de verdes coloridos, resaltan los riachuelos, las flores, los cantos de los pájaros, las mariposas, los colibríes, es hermoso ver como las golondrinas IMG_20150619_141707.jpgempiezan a construir sus nidos para  empollar a sus polluelos.)  IMG_20150419_113916.jpg
Y en temporada de secas los colores de las montañas se vuelven ocres, cafés resaltantes, los riachuelos se secan al IMG_20150618_132411.jpgigual que la escurridera de las montañas.IMG_20150618_194702.jpg
El Municipio de Malinalco también cuenta con una zona arqueológica, la File:Zona arqueológica decual; Ahuizotl el tlatoani Mexica ordenó su construcción a partir de  1501; La cual está constituida por un templo monolítico labrado sobre la misma piedra del
Cerro 2 templos semi monolíticos y 3 de mampostería colocados en una especie de terraza hecha por ellos mismos .  
Conoce la zona arqueológica y cargarte de energías, ya que cuenta mucha gente, que cuando está en ese lugar; ya no siente File:Malinalcojaguar.jpgcansancio. a pesar de tantos escalones que subió.IMG_20150618_173921.jpg
Este lugar también cuenta con un museo,  el cual abrió sus puertas al público, el 18 de mayo del 2001. El museo es muy dinámico ya que hay guias que te explican en cada una de las salasIMG_20150618_174140.jpg tiene  una sala de exposiciones temporales, cuatro salas que te explican la historia de malinalco, desde fiestas tradiciones, cosmovisión de nuestros ancestros, (Por cierto de acuerdo a este concepto se hizo la museografía.), plantas medicinales, habla también de la épocaIMG_20150618_174043.jpg IMG_20150618_173736.jpgcolonial ahí se exhibe una maqueta del convento del divino salvador, fotografías de los frescos que están dentro de los claustros del mismo, una botica, una pecera con truchas arcoiris, ya que es el pez que se cultiva aquí, cuenta con una pared que nos muestra varios estratos de la tierra,IMG_20150618_173831.jpgIMG_20150618_173717.jpg ahí nos hacen hincapié en la capa que nos heredaron nuestros antepasados y lo que nosotros estamos dejando, una maqueta con la ubicación de malinalco y sus tres valles más cercanos a esta localidad, copias de pinturas rupestres y petrograbados que se encontraron aquí, Las más populares denominadas como los diablitos, las cuales pertenecieron a los primeros grupos humanos nómadas que pasaron por este lugar,las caritas esculpidas sobre la misma piedra del cerro un piso de cristal el cual representa al inframundo, ya que hay charolas con piezas prehispánicas   donadas por gente del pueblo. Un mural hecho por el maestro Leopoldo     flores, Representando a la malinalli moderna, una pieza original de ehecatl dios del viento.IMG_20150618_173706.jpg la cueva de Chalma a donde se tiene la creencia que se apareció el señor de Chalma, y hasta la fecha llegan muchos peregrinos a adorar al señor de Chalma, se encuentra una sala que de los-  diferentes asentamientos humanos que ha tenido malinalco, de grupos ya establecidos en un lugar,y que han llegado hasta malinalco, posiblemente por el intercambio comercial o de pequeños grupos que emigraron hacia esta región les gusto el lugar y se quedaron a vivir; Ya que Malinalco es un lugar muy fértil donde crecen las plantas con mucha facilidad, además de que había mucho fruto de recolección, como las guayabas criollas, nísperos,  cajinicuil etc.IMG_20150625_114406.jpg También nos hablan de la época colonial,  la Independencia,  la revolución, los Instrumentos musicales encontrados en este pueblo,IMG_20150618_173640.jpg Para finalizar el recorrido del museo se encuentra una réplica del cuauhcalli que es el templo monolítico que se encuentra en la zona arqueológica y está hecho con las mismas medidas del original, ahí vas a poder ver lo que está dentro, ya que en el original no les permiten
 El acceso por motivos de conservación.IMG_20150618_143058.jpg
Este lugar cuenta con un convento que data del siglo XVI, el cual fue construido, por gente nativa de la región bajo la dirección de los frailes Agustinos y el encomendero Cristóbal Rodríguez de Ávalos, es donde se encuentran los                ,
fresco, los cuales fueron  pintados por  tlacuilos pintores indígenas de la región. La historiadora Jeanette Favrot Peterson les llamó ( El JarIMG_20150618_173934.jpgdín del Paraíso). Malinalco cuenta con un corredor gastronómica llamado las truchas visitalo y deleitate comiendo una rica trucha preparada al gusto.IMG_20150619_175501.jpg
El famoso santuario del señor de chalma a donde va mucha gente a pedirle un milagro al señor de chalma.IMG_20150618_143305.jpg
Malinalco es un lugar mágico con mucha historia, conocelo y no te arrepentiras. A y si decides visitarlo no olvides saludar al pasar por las calles, ya que la gente de ahí acostumbra das los buenos días, las buenas tardes, y también las buenas noches.IMG_20150625_133223.jpg
Información sacada de las fuentes que el museo Dr. Luis Mario Schneder maneja, para que sus guías las difundan..

No hay comentarios:

Publicar un comentario